Oscar Niemeyer y la baldosa
Conocido como uno de los más grandes arquitectos mundiales, Niemeyer (1907-2012) dejó un legado importante en la historia de la arquitectura modernista en su país. El brasileño conocido por sus obras inspiradas en las líneas del maestro Le Corbusier, construiyó gran parte de su patrimonio arquitectónico entre los años 40 y 50, en las ciudades de Belo Horizonte y Brasilia, la capital actual de Brasil.
Además de con grandes y exuberantes proyectos, el arquitecto también nos deleita por su aprecio en los detalles de sus obras. Y, a través de su interés por la arte, el arquitecto rescató el uso de material cerámico como un elemento importante del diseño en sus obras. Niemeyer, estableció alianzas con otros grandes nombres de la escena del arte en Brasil, entre ellos estaban Athos Bulcão (1918-2008), Candido Portinari (1903-1962) y Paulo Werneck (1907-1987).
Complexo da Pampulha – Nyemeyer, Werneck y Portinari
El complejo arquitectónico de Pampulha surgió con la intención de desarrollar la región norteña de Belo Horizonte en los años 40, donde Oscar Niemeyer diseñó un casino, un hotel, una casa de la danza y una iglesia. En los dos últimos, la cerámica ya aparece con mucha personalidad, ya no sólo como un recubrimiento a las zonas húmedas, convirtiéndose en detalles constructivos tan importantes para el diseño de su arquitectura. Los jardines, a su vez, son obras de Burle Marx.

San Francisco de Asís, popularmente conocida como Iglesia de Pampulha. Por Candido Portinari en 1944. Azulejos de la fachada principal pintada a mano, lleva el nombre del protector de animales Santo y patrono de la iglesia.

Fachada secundaria, entrada de la iglesia.

Revestimiento lateral, arte abstracto, pastilla creado por Paulo Werneck, 1944.

Oscar Niemeyer y Athos Bulcão, 1948
Niemeyer y Bulcão en Brasília
Otra unión que dio buenos resultados fue entre el arquitecto y Athos, en Brasilia. Incluso hoy en día, por toda la ciudad hay murales firmados por el artista plástico. Las cerámicas de Athos fueron combinadas con el hormigón de Niemeyer, dos materiales de dureza muy distintas, pero se complementan entre sí. La inauguración de la construcción de la capital federal, Brasília tuvo lugar en 1960.

Panel de azulejos, Bautisterio, Catedral Metropolitana de Brasília, 1970. Fotografía: Edgar César Filho

Panel de azulejos, Bautisterio, Catedral Metropolitana de Brasília, 1970. Fotografía: Edgar César Filho

Panel de azulejos. Igrejinha Nossa Senhora de Fátima, Brasília, 1957.

Congreso Nacional – Relieve en madera, Athos Bulcão

Congreso Nacional – Puesto de Salud en la Cámara de Diputados. Athos Bulcão

Congreso Nacional – Salón Verde en la Cámara de Diputados. Athos Bulcão

Congreso Nacional, escultura. Athos Bulcão

Congreso Nacional – Centro de Formación, Athos Bulcão

Panel de azulejos por Athos Bulcão, Aeroporto Internacional Juscelino Kubitschek, 1993. Fotografía: Edgar César

Panel de azulejos por Athos Bulcão, Instituto de Artes da Universidade de Brasília, 1998. Fotografía: Tuca Reinés

Edifício Petrobrás SAuN Brasília, Panel de Azulejos por Athos Bulcão. Arq Oscar Niemeyer 1962. Fotografía: Edgard Cesa

Athos Bulcão e Oscar Niemeyer